viernes, 2 de marzo de 2018

Rutina de pensamiento unidad 6

¿En qué ha consistido la rutina de pensamiento?

-En esta ocasión, la rutina de pensamiento ha consistido en una "Palabra, Idea, Frase", en la cual se nos presentaba un vídeo en el que se iba explicando todas las fases de la reproducción y como el bebé iba evolucionando en el interior del útero. Partiendo de este vídeo, nosotros debíamos seleccionar una palabra que se mencionase en el vídeo o que tuviese una relación con el mismo, una frase que se dijese en este vídeo y, por último, se tenía que desarrollar una idea relacionada con el vídeo. Asimismo había que explicar porque se había optado por esa frase. En mi rutina de pensamiento yo puse:

Palabra                                                          Idea                                                       Frase

-Milagro                                         -De un par de células se crea                   -Cada uno de nosotros es 
                                                       un humano único con un sistema             un milagro, un extraor- 
Me ha gustado esta palabra ya      mucho más complejo                                dinario suceso de la 
que la vida es verdaderamente                                                                        naturaleza
un milagro, un proceso por el       He elegido esta idea ya que me parece  
que se crean personas únicas y     increíble que de dos células microscó-    He escogido esta frase 
que hay que disfrutar.                   picas se puedan crear sistemas mucho     dado que todos somos 
                                                      más complejo como nuestro cuerpo         únicos y maravillosos.


¿Qué relación tiene con los apartados que vamos a ver?


-El contenido de este vídeo está relacionado con el apartado 1, la función de reproducción, y el apartado 2, la fecundación, el embarazo y  el parto. Tiene más relación con el segundo apartado que con el primero ya que el vídeo se centraba principalmente en las fases por las que los bebes pasan durante la fecundación, el embarazo y el parto y como van creciendo.


¿Qué he aprendido?


-Durante este vídeo he aprendido como son las fases por las que los bebes pasan en el útero de su madre, y como estos van desarrollándose en el interior de este durante 9 meses, es decir, que órganos se crean primero, como se van desarrollando estos órganos, cuando empieza a sentir incomodidad y comienza a moverse, como finalmente sale al exterior del útero de su madre...

lunes, 19 de febrero de 2018

Resumen del tema 4 de tecnología (Juan Cives)

Resumen tema 4 de Tecnología


Los contenidos a estudiar son los siguientes:


- Definición de electricidad. Materiales conductores y aislantes.


La electricidad es el movimiento de los electrones en materiales conductores.
Algunos materiales conductores son los metales como el oro, la plata, el cobre...
y los aislantes son plásticos, la madera, el vidrio...


- Definición de electrónica. Materiales semiconductores.


La electrónica es el movimiento de los electrones en materiales
semiconductores, como el silicio, cadmio, arsénico...


- Tipo de lenguaje de los ordenadores.
Significado del símbolo 1 o 0.


-Los ordenadores emplean un sistema binario, debido al cual solo
entienden el 1 y el 0. Esto se conoce como magnitud digital, que es aquella
que solo es capaz de tomar ciertos valores. El 1 y el 0 son corrientes eléctricas
en forma de onda, en las que el 1 son los máximos y los mínimos son los 0.


- Definición de corriente continua y alterna. Gráficas.


La corriente continua es aquella en la que, como los electrones solo se
mueven en una dirección, se mantiene constante y no cambian en el tiempo.
Su gráfica es:


-La corriente alterna es una onda que cambia en el tiempo. Su gráfica es:


- Definición de magnitudes eléctricas. Unidades.


-La intensidad es el número de electrones que pasan por una sección de un
conductor y se mide en amperios


-El voltaje está relacionado con la energía de los electrones y se mide en
voltios.
-La resistencia  es la dificultad que opone un material al paso de la corriente
y se mide en ohmios   


- Ley de Ohm. Explicación y fórmula.
Sentido de la corriente real y convencional.


La ley de Ohm relaciona las tres magnitudes eléctricas
(resistencia, electricidad y voltaje). Según está la intensidad que circula por
un circuito es directamente proporcional al voltaje de la pila e inversamente
proporcional a la resistencia. En el sentido real de la corriente, la corriente se
desplaza desde el polo negativo hasta el polo positivo, y en el sentido
convencional de esta, se desplaza desde el polo positivo hasta el polo negativo.




- Fórmulas para calcular la potencia eléctrica (P) y
el calor disipado (Q)  de un circuito.


La fórmula de la potencia eléctrica (P) es:
Potencia eléctrica = energía / tiempo     
Potencia eléctrica = voltaje x intensidad
Potencia eléctrica = voltaje al cuadrado/ resistencia
Potencia eléctrica = resistencia x intensidad al cuadrado.
La fórmula del calor (Q) es:
Calor = intensidad al cuadrado x resistencia x tiempo


- Definición de transistor.


-Un transistor es un componente electrónico que, en función de la cantidad
de corriente eléctrica que reciba, actúa como pulsador o como amplificador
de la corriente. Esta hecho de silicio, un semiconductor, por eso es electrónico.


- Código de colores de las resistencias.


-Las resistencias son dispositivos que limitan el paso de la corriente por
un circuito. Debido a que las resistencias son muy pequeñas, no se emplean
números en ellas para identificar su valor, se emplean colores, que son más
visibles. Los colores de las resistencias representan números que significan
el valor de las resistencias.


- Definición de motor eléctrico y generador.

-Un motor de corriente continua es un instrumento capaz de transformar
energía eléctrica en energía cinética en forma de movimiento, mientras que
un generador es un dispositivo capaz de transformar energía cinética en
energía eléctrica.

Noticias científicas (Tecnología, Jorge Fernández y Juan Cives)

Noticias científicas


-Científicos chinos han conseguido clonar unos monos completamente idénticos,
mediante la misma técnica que ya utilizaron con la oveja Dolly, es decir,
a partir de la célula de un solo individuo. Mu-Ming Poo ha afirmado que ya estamos
mucho más cerca de la clonación de humanos. Sin embargo,
esto ha generado muchas polémicas, pues para lograr esto necesitaron desarrollar
109 embriones transferidos con fibroblastos, consiguiendo 6 embarazos, de los cuales,
solo estos dos monos sobrevivieron.


-Científicos han identificado una potente toxina en los centípodos de cabeza dorada
que paraliza los canales de potasio de las células. Gracias a esto han encontrado un
posible antídoto. Mide 20 centímetros y vive en Asia y en islas del Pacífico, pesa tres
gramos pero es capaz de alimentarse de criaturas 15 veces más pesadas. El motivo
parece estar en una potente toxina que los investigadores han identificado y que tiene
la capacidad de detener el corazón de sus víctimas. Además, los científicos han
encontrado un posible antídoto. Se han encontrado casos en los que esta u otras
especies de escolopendras han matado a niños, a adultos y a grandes perros.



-Científicos han hallado una nueva fuente de energía casi inagotable que se da en
las estrellas, conocida como excitación nuclear por la captura de electrones.
Esta se da cuando un átomo captura un electrón. Si la energía cinética del electrón y la
energía requerida para capturarle se dan en las proporciones óptimas, el átomo pasa a un
estado de excitación superior. No obstante este átomo reduce su esperanza de vida
considerablemente, ya que su núcleo se convierte en uno sobreexcitado, el cual
debe encontrar un estado de reposo.  

Problemas de circuitos de Tecnología (Unidad 4) Juan Cives y Manuel Ferrer

Problemas con circuitos
Datos:
R1= 2Ω
R2= 4Ω
R2= 6Ω
VT= 12V
V1, V2, V3 = ?
I1, I2, I3 = ?
IT= ?
Operación:
Para hallar los voltajes y las intensidades primero debemos encontrar la resistencia total.
Para hallar la resistencia total hay que sumar todas las resistencias.


Rt= R1+R2+R3= 2Ω + 4Ω + 6Ω = 12Ω
Rt = 12Ω


Ahora que tenemos la Rt hay que hallar la It


It = Vt/Rt        It= 12V/12Ω= 1A


Como la intensidad es igual en todas las resistencias,
solo nos falta hallar los voltajes de la resistencias


V1= 2Ω x 1A= 2V
V2= 4Ω x 1A = 4V
V3 = 6Ω x 1A= 6V


Circuito en paralelo:
Datos:
Vt = 12V
R1 = 2 Ω
R2 = 4Ω
R3 = 6Ω
V1,V2,V3=?
It = ?
I1,I2,I3=?


Para encontrar las intensidades y los voltajes primero hay que hallar la resistencia total


1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3
½Ω + ¼ Ω + ⅙ Ω = 6/12 + 3/12 + 2/12 = 11/12 = 1/Rt = 12/11 x 1/11 = 12/11= 1.09Ω


Ahora que ya tenemos la resistencia total podemos encontrar la intensidad total


It = Vt/Rt = 12V/1.09Ω= 11,009A


Como el voltaje es igual en todas las resistencias, entonces:


V1=12V, V2=12V, V3=12V
Ahora hay que hallar la intensidad en cada resistencia:


I1 = V1/R1 = 12V/2 Ω = 6A
I2= V2/R2 = 12V/4 Ω = 3A

I3= V3/R3 = 12V/6 Ω = 2A

martes, 16 de enero de 2018

Ejercicios del tema 4 de tecnología (Juan Cives y Manuel Ferrer)

Ejercicios del tema 4 de tecnología


1.- ¿Qué aplicaciones tiene en la vida
cotidiana la electricidad frente a la electrónica?


La electricidad consiste en el movimiento de los electrones en materiales
conductores, y en cambio la electrónica estudia el movimiento de los electrones
materiales semiconductores. Es por esto que las aplicaciones en la
vida cotidiana de la electricidad frente a la electrónica son muchas,
como el alumbrado, en el uso de electrodomésticos, para la calefacción,
en invierno, y el aire acondicionado, en verano.


2.- ¿En qué aparatos se usa la corriente continua
y la corriente alterna? Pon 2 ejemplos de cada una.


La corriente continua se da cuando los electrones se mueven en un circuito
en la misma dirección, y en cambio, la corriente alterna se produce cuando la
corriente eléctrica de un circuito varía en su sentido y valor.
Es por esto que la corriente continua se emplea en aparatos que
utilizan baterías externas como pilas, por ejemplo las linternas, móviles,
ordenadores, juguetes... y la corriente alterna es la que se genera
en las centrales eléctricas, y es la que usan nuestros electrodomésticos,
enchufes...


3.- ¿Cuál es el sentido real de una corriente eléctrica?
¿Cómo se definió este sentido en el s. XIX y por qué?
Pon una imagen.
En el sentido real de una corriente eléctrica los electrones fluyen  
desde el polo negativo al polo positivo. En el siglo XIX se fijó el sentido  
convencional de la corriente, en el que las cargas fluían desde el polo  
positivo al negativo, hasta que, gracias al efecto Hall, se observó que 
los electrones fluyen en sentido contrario al convencional
     
 
4.- ¿Cuál es la frecuencia y la tensión de la
corriente en USA y Europa?

En europa la tensión y la frecuencia tiene los siguientes valores: 230V Y 50Hz,
mientras que en USA tiene los siguientes valores: 120V Y 60Hz.


5.- Realiza una minibiografía de Ohm y pon una foto suya.
Georg Simon Ohm fue un físico y matemático nacido en Múnich,
el 16 de marzo de 1789, que creó la teoría de la ley de Ohm.
Esta ley establece que I=V/R. Fue enseñado por su padre, en casa.
De sus siete hermanos solo sobrevivieron 3.
Fue maestro de matemáticas y estudió en la universidad de Erlangen.
En 1825 comenzó a publicar los resultados de sus experimentos de
mediciones de tensiones y de circuitos, y dos años más tarde hizo un
libro que recogía todas sus teorías relacionadas con la electricidad.
Falleció el 6 de julio de 1854.
6.- Escribe la fórmula de la ley de Ohm y utilízala
para realizar el ejercicio 5 de la página 80.


La ley de Ohm dice que V= I x R / I = V/R / R= V/I
En el ejercicio nos piden que calculemos el voltaje de un generador
sabiendo que su resistencia es de 2kΩ y su intensidad 2mA.
Por ello debemos hacer lo siguiente:
V=?
I=2mA = 0,002A
R=2kΩ = 2000Ω                  V=I x R → 2000Ω x 0,002A = 4V


El rsultado es 4 voltios.

viernes, 12 de enero de 2018

Rutina de pensamiento tema 4 (Biología y Geología)

Rutina de pensamiento del tema 4:



¿En qué ha consistido la rutina?



-La rutina de pensamiento "dos veces 10", realizada en clase, consistió en observar una misma imagen dos veces durante diez segundos. En esta imagen se podían apreciar múltiples objetos amontonados. Debíamos de tener una hoja doblada a la mitad y, sobre está, escribir lo que observamos en la imagen la primera vez que la veíamos durante 10 segundos. Tras esto, debíamos de volver a ver la imagen una segunda vez durante diez segundos y, posteriormente, continuar escribiendo lo que habíamos visto en la otra mitad de la hoja durante 1 minuto. Finalmente todos compartimos lo que habíamos visto con el resto de compañeros. Yo en esta vi una concha, un reloj, una peonza, una estrella de mar, una paloma de papel...


¿Qué relación tiene con los temas que vamos a dar?



-Esta rutina de pensamiento está relacionada con las fases de la relación, en concreto, al ser una imagen lo que veíamos, relacionada con la percepción de la información a través del sentido de la vista, mediante el ojo, que se encuentra en el apartado 2.1 del tema que estamos viendo en clase, es decir, el 4.


¿Qué he aprendido?



-En esta rutina de pensamiento he aprendido que cada persona es capaz de percibir la información que le rodea, en este caso mediante la vista, de manera diferente en función de como se siente o de lo que piensa en ese momento. De alguna forma, esto también está relacionado con nuestro subconsciente, que relaciona una imagen que tal vez este más difusa o que no se aprecie bien, con algo relacionado a nosotros y nuestra realidad. Este se parece al Test de Rorschach, en cual se muestran unas manchas de tinta abstractas, las cuales cada persona interpreta de una manera diferente según su forma de ser.

Glosario de Filosofía de la unidad 6: Socialización

En esta entrada expondré el glosario de la unidad 6: Socialización. Un glosario es el vocabulario específico que se usa en una materia, por...